viernes, 31 de julio de 2009
Avance Festes Carrer d´enmig. La Vall d´Uixo
Cerriles del 1 al 7 de agosto




Primero de Cehegín
Doble sesión para cerrar Tudela
El encierro matutino estuvo protagonizado por los astados de Jesús Macua, de Larraga, que completaron el recorrido en 3 minutos y 58 segundos, y generaron muy pocos sustos. De hecho, el peligro sólo llegó en un par de caídas de mozos en la curva de acceso al callejón y en la propia plaza.
El número de mozos y espectadores continuó con su progresivo descenso en el encierro matutino, pero todavía fue más acentuado durante el de la tarde. El cansancio acumulado durante todas las fiestas y las altas temperaturas vaciaron vallados y redujeron la nómina de corredores.
Entre los pocos mozos presentes destacó un veterano corredor que acudió a la cita con un vestido de mujer blanco palabra de honor, y con la etiqueta todavía colgando de la tela. El mozo inició su carrera en la Cuesta de la Estación y, pese a que su indumentaria pudiera pronosticar lo contrario, realizó una magnífica exhibición de cualidades ante los astados hasta su retirada en Camino Caritat.
Los toros de Ana Corera, de Estella, completaron la carrera más rápida de las fiestas, con un tiempo de 3 minutos y 30 segundos.
Con este encierro se cerró el ciclo tudelano que comenzó muy fuerte con las dos carreras del fin de semana con toros de la corrida y, el lunes, con la presencia de los "victorinos". A partir de entonces, el número de mozos y espectadores se redujo de forma proporcional a la emoción. La más importante es que ningún corredor ha resultado herido de consideración. Esa es la mejor noticia.
Noticia extraida del Diario de Navarra
jueves, 30 de julio de 2009
Peña Bouera Tot Arreu. Alfafar
Quinto de Tudela.



miércoles, 29 de julio de 2009
Cuellar
Cuarto de Tudela. Tranquilidad


martes, 28 de julio de 2009
Tercero de Tudela. A la tercera fue la vencida


Los actores protagonistas fueron los afamados victorinos, que supieron cumplir el guión derrochando fuerza y potencia a lo largo de los 830 metros del trayecto entre la calle Frauca y la plaza de toros.
Los morlacos llegaron a Tudela el sábado. Durante su desencajonamiento en los corrales dejaron muestra de su bravura. Sobre todo Minador, que llegó a pegar un puntazo a su hermano Bombacho tras voltearle varias veces en el suelo. Con estos antecedentes, la expectación creció entre mozos y espectadores. Finalmente,Minador y el resto de astados de Victorino Martín se comportaron y mantuvieron alejados sus pitones de los corredores.
A las 8 en punto de la mañana, el tren de cuernos y músculos procedente de Cáceres partió desde el corral de Frauca en dirección a la plaza. Los seis astados, juntos como hermanos, comparecieron ante los presentes y completaron el primer tramo de la Cuesta de la Estación emulando a Usain Bolt.
Ellos eran los protagonistas principales, pero los victorinos no tuvieron empacho en ceder las primeras fotos a los mansos, que se encargaron de abrir el encierro.
Varetazo de un cabestro
Uno de los cabestros fue el autor del primer y casi único susto de relevancia de la mañana. Javier Landa Castillejo, valtierrano de 33 años, eligió la parte derecha del recorrido para subir la Cuesta de la Estación e inició su carrera con firmeza. El problema fue que las reses eligieron el mismo lado del trayecto que el mozo, y él tenía todas las de perder. El joven fue alcanzado por la manada y quedó entre el vallado y los mansos que abrían en grupo. Uno de ellos enganchó con su asta la camiseta del corredor rompiéndola y propinando al joven un varetazo en pleno vientre.
Este incidente no consiguió fracturar la composición de la manada, con los mansos por delante y, unos metros por detrás, los bravos juntos luciendo percha entre los cada vez más numerosos mozos que se iban encontrando por el camino.
Quitando un par de leves percances más, los victorinos ingresaron en los corrales de la Chata de Griseras marcando un crono de 4 minutos y 26 segundos.
Tras dos carreras atípicas, los mozos pudieron disfrutar de un encierro "normal" en el que demostrar su habilidad ante las astas a lo largo de todo el trayecto. Además, los espectadores de la plaza de toros tuvieron la oportunidad, por primera vez en las fiestas, de ver a seis toros entrando en el coso. Todo esto, unido a que el parte de incidencias de la carrera quedó limpio, fue una gran noticia para el ciclo de encierros de Tudela.
Los toros de las corridas que han protagonizado las tres primeras carreras dejan paso ahora, para los tres últimos encierros, a unos morlacos que no serán lidiados en la plaza. Se puede pensar que la peligrosidad descenderá, pero hay que tener en cuenta que, sea como sea, un toro siempre es un toro.
Fotos y noticias extraidas del Diario de Navarra.
lunes, 27 de julio de 2009
Segundo de Tudela. Apuntillado en plena calle



El animal, de nombre Abrileñito, partió junto a sus cinco hermanos de los corrales de la calle Frauca, pero su carrera no era igual que la del resto. Los pastores que escoltaron a las reses se percataron de que algo raro le pasaba.
El problema se acentuó en la cuesta de Baquero Jacoste. Abrileñito quedó rezagado y chocó contra la curva de acceso a la avenida de Zaragoza. El toro, desorientado, se volvió hacia los mozos, quienes lograron reconducirlo. Pero su carrera no iba a durar mucho más. El morlaco cubrió los primeros cinco metros de la avenida de Zaragoza y se desplomó en la parte izquierda del recorrido.
El toro, arrodillado, no hacía ademán de levantarse ni respondía a los envites de mozos y pastores. Conforme pasaban los minutos, quedó claro que el animal ya no se iba a levantar con vida.
La escena fue muy triste. El toro agonizaba ante decenas de miradas. La casta que sólo estos animales tienen le sirvió para mantener erguida su imponente cabeza durante sus últimos 15 minutos de vida. Cuando las fuerzas le abandonaron, los pastores movieron al morlaco para facilitar su apuntillamiento. Una máquina elevadora retiró su cuerpo, que fue sometido a diversas pruebas para determinar las causas de su desplome.
Fotos y noticias extraidas del diario de navarra. El miercoles los videos de todos los encierros
domingo, 26 de julio de 2009
Feria Taurina 2009 San Sebastian de los Reyes
Villavieja. Sant Roc
Día 11 de agosto 2009
A las 19:30 horas Toro de la ganadería de Felipe Bartolomé Nº20 G-5 Nombre Loreto
A las 23:30 horas Toro embolado de la ganadería de Algarra Nº63 G-4 Nombre Ministro
Día 12 de agosto 2009
A las 19:30 horas Toro de la ganadería de Torres Gallego Nº37 G-4 Nombre Tunante
Día 13 de agosto 2009
A las 19:30 horas Toro de la ganadería de Celestino Cuadri Nº8 G-5 Nombre Almirante
Día 14 de agosto 2009
A las 19:30 horas Toro de la ganadería de Celestino Cuadri Nº30 G-5 Nombre Taconero
Día 18 de agosto 2009
A las 19:30 horas Toro de la ganadería de Surga Nº5 G-5 Nombre Vinatero
Día 19 de agosto 2009
A las 19:00 horas Toro de la ganadería de Torres Gallego Nº50 G-4 Nombre Holandés
A las 20:00 horas Toro de la ganadería de Jandilla Nº27 G-5 Nombre Obsequioso
14 agosto Museros
El Torico de la cuerda. Chiva

Primero de Tudela. Encierro "interruptus"




¡Esto solo pasa en Tudela! Esta fue la frase más repetida entre corredores y espectadores que acababan de asistir al primer encierro de las fiestas de Santa Ana celebrado ayer dia 25 de julio, muchos de los cuales se fueron decepcionados por un espectáculo que quedó a medias.
La culpa la tuvo la tozudez de un toro rezagado y, sobre todo, la decisión del ayuntamiento de permitir que regresara al corral del que había salido sólo 10 minutos después del inicio de la carrera y sin haber completado ni el primer tramo del trayecto.
El encierro estaba deslucido desde su inicio. Como estaba anunciado, la manada sólo la formaron cuatro toros de Esteban Isidro, ya que la corrida era mixta y los dos morlacos reservados a Hermoso de Mendoza se encontraban en los corrales de la plaza.
Pero lo que verdaderamente deslució el encierro comenzó a fraguarse nada más dar inicio la carrera. Primero aparecieron cuatro cabestros en solitario y, unos metros más atrás, otros dos dirigiendo a tres de los cuatro toros. ¿Dónde estaba el cuarto? La gente chillaba: "¡falta uno!", pero no aparecía, hasta que, medio minuto después llegó Puritano, un negro meano de Esteban Isidro que no se sabía si estaba despistado o quería guardar fuerzas para la corrida.
Como dando un paseo por el centro de la calle, fue arremetiendo contra ambos lados del vallado, y llegó a levantar unos 40 centímetros un poste del vallado en la curva con Camino Caritat. Hubo suerte y la madera aguantó, porque de lo contrario se podía haber vivido una situación límite.
A partir de entonces, Puritano se hizo el amo de la cuesta de la Estación. Arriba y abajo, arriba y abajo, derrotando al vallado, intentando embestir a mozos, aunque sin lograrlo. Eso sí, hubo un momento crítico cuando el toro se fijó en un corredor tumbado en el suelo. Un policía municipal tiró de él por debajo del vallado y evitó problemas mayores.
La lucha de corredores y pastores por intentar que el toro siguiera el recorrido fue infructuosa y aparecieron los dos cabestros de cola. Muchos pensaban que eran la solución, pero Puritano pasó de ellos, mientras seguía calle arriba y calle abajo. Los operarios municipales cerraron la puerta de la calle Frauca para evitar que volviera a los corrales y el toro intentó vengarse arremetiendo contra ella. Quería volver a los corrales, pero no le dejaban. Poco a poco, decenas de mozos iban llegando de otros tramos para ver qué pasaba.
Los pastores lo intentaron por última vez volviendo a los cabestros, pero el toro los recibió con violentas embestidas. El ayuntamiento zanjó el asunto: abrió la puerta de la calle Frauca y Puritano volvió a los corrales ante la incrédula mirada de los corredores. Le quedaba un último viaje: en camión a la plaza de toros.
Pero el encierro tuvo otros momentos de peligro, el más importante en la avenida de Zaragoza. Los tres toros que completaron el encierro llegaron a este punto juntos y pegados al vallado derecho. El que encabezaba el grupo derrotó a la derecha y se llevó por delante a un grupo de mozos, estando a punto de empitonar a uno de ellos, que fue lanzado contra el vallado sin mayores consecuencias. Otro de los corredores cayó al suelo y le pasaron por encima los animales.
El herido fue J.M.L.A., tudelano de 47 años, quien fue trasladado al hospital con un traumatismo en el pie izquierdo. El corredor recibió el alta durante la mañana.
Crónica y fotografías extraidas del Diario de Navarra.
sábado, 25 de julio de 2009
Kukuxumusu
Blogosfera taurina, por Andrés Verdeguer

Cerriles del 25 al 31 de julio
viernes, 24 de julio de 2009
Avance distintas poblaciones
Avance Villareal
miércoles, 22 de julio de 2009
martes, 21 de julio de 2009
Festes Sant Xotxim. Vilavella
lunes, 20 de julio de 2009
Cehegín
Recortes en Madrid
