sábado, 31 de octubre de 2009
Nota informativa
Conferencia Taurina en Borriol
viernes, 30 de octubre de 2009
VII Certamen de Flamenco
miércoles, 28 de octubre de 2009
domingo, 25 de octubre de 2009
Rápido y sin incidentes el último encierro de Onda
El encierro de Victoriano del Río Cortés atrajo a la localidad de Onda a cerca de 12.000 aficionados procedentes de toda España, que disfrutaron de un encierro rápido y limpio sin incidentes, que despidió las carreras taurinas de la Fira d´Onda 2009.
La manada salió conjuntada como una piña y así se mantuvo durante todo el recorrido de la Safona y la calle San Miguel hasta llegar al Ayuntamiento, cuando dos de los astados aventajaron a sus compañeros y rebañaron las barreras recelosos de los corredores que les precedían.
La calle del Carmen la tomaron a gran velocidad hasta la curva de Cervantes, donde tomaron el giro de 180 grados para enfilarse por la calle Ecce homo, El Pla y el Raval de Sant Josep, entrando los animales en los chiqueros sin ningún problema.
El recorrido de 774 metros, similar al de Pamplona, convierte el encierro de Onda en uno de los más emocionantes por su trazado flanqueado en algunos tramos por dobles barreras que añaden seguridad a las carreras de los mozos y a los animales.
No obstante, y pese a las advertencias y prohibiciones explícitas de la organización, son innumerables los corredores que se refugian en los cadafals y citan a los toros al pasar, con el lógico peligro que la práctica implica.
Del mismo modo, muchos aficionados se encaraman en las barreras cuya función es encauzar a la manada en lugar de soportar el peso de la gente. La Policía Local peinó todo el recorrido advirtiendo de que se cumplan las normas de seguridad aunque en el caos de la carrera mucha gente se las saltó e hizo caso omiso de las órdenes.
Noticia extraida de El Periódico Mediterráneo
sábado, 24 de octubre de 2009
viernes, 23 de octubre de 2009
Encierro rápido y vistoso en Onda
El encierro de Guarismo 2 congregó ayer al mediodía a más de 8.000 aficionados en el recinto taurino de Onda y batió el récord de participación de la presente Fira. También resultó muy rápido y fluido, con 2,2 minutos de duración. Los del Conde de la Maza salieron a gran velocidad y hermanados entre sí, aunque dejaron rezagados a dos cabestros en la calle de San Miguel, donde pocos pudieron seguir el ritmo de la manada.
En la curva de Cervantes, un mal llamadoaficionado se entretuvo en quebrar a los astados uno a uno en una actitud temeraria, porque pudo romper la carrera y crear situaciones de auténtico peligro. En cualquier caso, los animales llegaron hasta el Raval sin incidentes aunque varios corredores fueron atendidos en la enfermería de la plaza por caídas y contusiones leves.
La entrada estuvo bien presentada y agradó a la afición. Destacar que Guarismo 2 es la pionera en los encierros de cerriles de la Comunitat y que se fundó en el año 2002, de ahí su nombre.
Por otro lado, tras la carrera, se exhibió un toro de Osborne de nombre Alocado y pelaje ensabanado que ha sido calificado por los expertos como el mejor toro de la Fira por su presentación y trapío. El astado estaba patrocinado por Salvador Aguilar y fue muy aplaudido en su salida y en su retirada con los cabestros. El incidente de la mañana se produjo en la plaza Rei en Jaume, cuando M.S.L, de la Vall, resultó corneado por el tercer toro y fue trasladado al hospital la Plana con un pronóstico reservado.
Crónica extraida del periódico mediterráneo
Cerriles del 24 al 30 de octubre
jueves, 22 de octubre de 2009
Encierro rápido y sin incidentes en Onda
El primer encierro de la Fira d´Onda, protagonizado por los toros de Gerardo Ortega, reunió a unos 6.000 aficionados de toda la Comunitat y batió registros de rapidez con el minuto y 40 segundos que se tardó en recorrer los 774 metros de trayecto.
Solo dos toros rezagados en el Raval de San José prolongaron la marcha otros dos minutos, hasta que los cabestros lograron reconducirlos y evitar que emprendieran la vuelta. Precisamente, uno de los que se quedó atrás estuvo a punto de cornear a un aficionado en las puertas de los chiqueros cuando lo tenía a su merced, pero un capote milagroso lo distrajo en el último segundo.
El novillero local Vicente García Guerrita destacó el trabajo de los colaboradores como él a la hora de evitar con el capote una situación dramática. Por su parte, el veterano corredor de encierros Alberto GuillamónTorrechiva recordó la conveniencia de correr en la misma dirección que los toros para evitar accidentes.
La manada salió en bloque desde la calle Castellón y se mantuvo conjuntada en la Safona, donde algunos corredores la precedieron hasta la calle San Miguel y un participante cayó al suelo aunque resultó ileso, pese a pasarle los toros por encima.
A mitad de San Miguel se unió a la carrera otro grupo de corredores para llegar a la calle del Carmen, donde está la famosa curva de 180° que los astados tomaron con limpieza y sin caídas.
Tras el incidente del Raval, algunos aficionados señalaron la necesidad de cerrar la plaza con una puerta móvil para, así, evitar el retorno de los animales.
Noticia extraida del periódico mediterráneo
miércoles, 21 de octubre de 2009
Peajes de Joséphine Douet
III Jornadas Taurinas villa de Alcocer
- 20:00 horasVisita de la Exposición Fotográfica: Segundo Concurso Fotográfico “La Mirada del aficionado”.
- 20:15 horasInauguración de las Jornadas a cargo de las autoridadesEntrega de Premios: Segundo Concurso Fotográfico “La Mirada del aficionado”.
- 20:30 horas: Mesa Redonda
- D. Felipe Albarrán Vargas-Zúñiga. Periodista (Director del Programa de Radio "A Puerta Gayola" de Onda Cero) y Presidente de la Plaza de Toros de Barcarrota.
"El Mundo de los Toros".
X Semana cultural taurina "El Natural" Vall d´Uixo
martes, 20 de octubre de 2009
Galería concurso comunidades
domingo, 18 de octubre de 2009
"El encierro beneficia a los toros"
Jornadas culturales taurinas en Museros
A MAMARLA!!!!
El Cebada Gago mejor toro del Roser 2009
El toro de Salvador García Cebada (Cebada Gago) patrocinado por la peña de peñas Aficionats al Bou de Almassora se convirtió ayer el triunfador indiscutible de las fiestas en honor a la Verge del Roser. Se trata del ejemplar que fue exhibido el último sábado de celebraciones en segundo lugar, por la tarde, y el tercero, por la noche, de manera que fue el animal que puso el broche de oro a las exhibiciones taurinas de los festejos del 2009.
Y es que las entidades celebraron ayer el tradicional almuerzo en el que se lleva a cabo la votación en la que se deciden los trofeos. El presidente de la Asociación de Peñas Taurinas, Juan Luis Marín, dijo que el astado ganador "tuvo una muy buena actuación vespertina y, en la nocturna, lejos de mostrarse agotado, se vino todavía más arriba".
En segundo y tercer lugar, como se apostaba en las quinielas durante las celebraciones, quedaron clasificados el toro de Aurelio Hernando, de las peñas la Kripta y l´Arrastre, exhibido el 8 de octubre; y el Sorando, de las peñas La Colla, Tots Tancats, Gambiteros y l´Embolic, del primer lunes, respectivamente.
Precisamente este último ejemplar consiguió el premio a la mejor presencia que entrega la Asociación de Peñas; el segundo en este galardón fue el otro Sorando, que cambiaron a última hora las peñas Barrilet, Penjats y Gavell. El tercero mejor presentado fue el ganador del mejor animal, el Cebada Gago de la entidad Aficionats al Bou.
El galardón a la mejor salida que entrega El Corb ha sido para la que realizó desde la Picaora el Diego Garrido patrocinado por las collas que ocupan este espacio; y la mejor embolada es para el astado patrocinado por la peña de mujeres que debutaba en estas fiestas, Aficionades Taurines. Las socias, apoyadas por el equipo de Juan Vicente Benet, llevaron a cabo la operación.
La Comisión Taurina No Ho Sabem suspende su jornada taurina
sábado, 17 de octubre de 2009
Contenido "Toros para Todos"
viernes, 16 de octubre de 2009
Cerriles del 17 al 23 de octubre
jueves, 15 de octubre de 2009
La Asociación Nacional de Mayorales edita el documental, "Mayoral profesión legendaria".
La Asociación Nacional de Mayorales ha editado un documental para dar a conocer la labor de los mayorales y demás trabajadores del campo bravo. El documental ha sido realizado por L&M producciones
Para la elaboración del documental se ha contado con la colaboración de la Diputación de Cáceres y Pfizer Salud Animal. José Luís Castro director de la Asociación Nacional de Mayorales ha afirmado que este documental es un proyecto en el que se lleva trabajando desde hace mucho tiempo y que con él se dará a conocer la labor tan importante que realizan los mayorales y trabajadores de las ganaderías de bravo.
El documental cuenta además con opiniones como las del ganadero Victorino Martín o el diestro salmantino Santiago Martín ‘El Viti’ y se muestran en el mismo imágenes de ganaderías y mayorales de Garcigrande, Los Bayones, Sepúlveda, Victorino Martín o Sánchez Cobaleda entre otras.
La presentación del documental tendrá lugar el día 13 de Noviembre en la Casa de Cultura de Coria (Cáceres), dentro de los actos que se celebraran con motivo del IV Encuentro Internacional de Mayorales y Toreros
Luis Pineda ilustra "el gordo" de les Aficionades Taurines

El reconocido pintor Luis Pineda (Madrid, 1979) ha cedido una de sus obras para ilustrar la lotería de navidad de la Associació Cultural Taurina Aficionades Taurines d’Almassora.
La imagen elegida para las papeletas representa la celebración de un festejo popular donde se observa a dos recortadores esperando la salida de un toro desde el cajón y que, según el propio autor, no pertenece a ningún lugar concreto de España.
Natural Arganda del Rey, un municipio madrileño con hondas raíces taurinas, la obra de Pineda recoge al toro en todas sus facetas, es decir, en el campo, en las calles y en la plaza.
La ACT Aficionades Taurines d’Almassora tentará a la suerte con el número 65.639 y la lotería ha sido patrocinada por Bou per la Vila y Transportes Benet.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Enrique Ponce conferenciante en Valencia

Mañana jueves tendrá lugar en Valencia una nueva conferencia, el tercer mano a mano taurino cultural que, en torno al Año Ponce, se organiza en la capital del Turia. De igual modo que en Fallas, Enrique Ponce compartió cartel con el dramaturgo Albert Boadella y en mayo lo hizo con el científico Santiago Grisolía, en esta tercera ocasión, el diestro valenciano lo hará con el Premio Nacional de las Letras, Francisco Brines quien disertará sobre los toreros y la palabra en la conferencia que llevará por título ‘Los toreros, la palabra y los poetas’.
La conferencia tendrá lugar en el Columnario Apolo del Hotel Las Arenas de Valencia en plena playa de la Malvarrosa a partir de las 20 horas y será moderada por el locutor de COPE Valencia, Vicente Quintana.
martes, 13 de octubre de 2009
Miguel Ordóñez D.E.P.
lunes, 12 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
Cerriles del 10 al 16 de octubre
martes, 6 de octubre de 2009
lunes, 5 de octubre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
sábado, 3 de octubre de 2009
Rápido y emocionante encierro en Almazora
Cuvillo para Madrid
viernes, 2 de octubre de 2009
Cerriles del 3 al 9 de octubre
"Aficionades" edita una revista de presentación

La Associació Cultural Taurina Aficionades Taurines d’Almassora ha editado una pequeña revista de presentación que se repartirá en Almassora durante las fiestas. El ejemplar, de 16 páginas, contiene un reportaje sobre la creación del colectivo y otro dedicado a su primer toro, que será exhibido el próximo martes, 6 de octubre, con imágenes de las 150 componentes. Asimismo, también incluye dos páginas con apoyos del mundo del toro de la provincia y un artículo-homenaje del ganadero Ángel Luengo “El Indio”.
La revista de presentación de la ACT Aficionades Taurines d’Almassora, que ha contado con la participación de fotógrafos y periodistas taurinos, ha sido patrocinada por Rural Caixa Almassora y Piaf y en ella han colaborado el programa En Puntes de TV Castelló y la Finca La Pequeña Andalucía.
La verdad es que es un paso más de esta asociación que debutará en las próximas fiestas del Roser (que se inician mañana) con unas ganas que nada tienen que envidiar a cualquier otra comisión, desde el blog y por enésima vez ENHORABUENA
jueves, 1 de octubre de 2009
The New York Times defiende el toreo como un valor que representa la diversidad cultural
El diario The New York Times publica, en su sección de arte, un amplísimo trabajo dedicado a los festejos taurinos del pasado fin de semana en Barcelona y a la repercusión de la iniciativa legislativa popular que se debatirá en el Parlamento. El reportaje, firmado por el crítico de arte del diario, Michael Kimmelman, aborda todos los puntos de vista.
El autor asegura que "José Tomás todavía atrae multitudes. Para los aficionados es la última y mejor esperanza para el toreo, como se llama la tauromaquia. Solitario, es un torero de la intrepidez sobrenatural y tranquila, llena de historia y misterio, que se retiró en 2002, a los 27 años y la altura de su fama, sólo para regresar de forma inesperada cinco años más tarde en Barcelona para lo que resultó la primera vez en veinte años que se vendieron los 19.000 asientos de la Plaza Monumental"
Kimmelman hace un análisis de la situación actual: "En los últimos tres decenios, la disminución de interés entre los jóvenes catalanes se ha combinado con la presión de los defensores de los derechos de los animales y de los nacionalistas catalanes a paralizar toreo en Cataluña. En las cuatro provincias de la región se han cerrado plazas de toros; Barcelona es la única que sigue activa".
Sin embargo, no siempre fue así: "Lo que está claro es que durante los primeros años del siglo pasado, en Barcelona había no menos de tres plazas de toros. Es la meca de los aficionados. Hubo más corridas aquí desde la década de 1920 hasta la década de 1960 que en cualquier otra ciudad española".
Michael explica en el diario más importante del mundo que "el toreo es una cuestión de patrimonio cultural español, dicen los aficionados. Europa podría unirse en torno a intereses comunes sociales y económicos, pero las culturas nacionales deben ser respetadas, y el toreo representa la diversidad cultural".
En el reportaje se ofrecen también testimonios. Uno de ellos es el del escritor Robert Elms, británico especializado en viajes, quien asegura que "en un momento en que Europa es cada vez más grande y más multicultural, Barcelona es cada vez más pequeña y catalana. Es la vanidad, esa es la única palabra".
Vanity habla de una cultura de la inseguridad nacionalista "La posible prohibición es similar a una ley aquí que requiere a los escolares a recibir la mayor parte de su educación en catalán, no español".
También se ofrecen testomios de Paco March, crítico taurino de La Vanguardia, quien confiesa que los compañeros de su hija, de 15 años, la llaman fascista porque tiene una foto con un torero pegada en su cuaderno. "Siento rabia que en nombre de la democracia -explica March- una minoría de opositores del toreo podría borrar los derechos de otra minoría, los aficionados, que están disfrutando de lo que hay en este país, un espectáculo legal que expresa verdades profundas sobre la vida y la muerte llevados a sus extremos. "
March concluye asegurando que "queremos ser diferentes del resto de España por no matar a los toros", dijo. "Pero sólo estamos matando a nuestra propia cultura".
Pase lo que pase en la tramitación en el Parlamento, el Kimmelman explica con claridad que "sería un error concluir que el fin de las corridas de toros aquí anuncia su prohibición en toda España. Esta es una presión que España siempre ha resistido desde el Parlamento Europeo y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para poner fin al toreo. ¿Qué le pondrá fin, en todo caso, la indiferencia pública, la competencia más barata de entretenimiento como el fútbol y los juegos de vídeo o el paso de una generación de aficionados?".