martes, 16 de febrero de 2010
Utreros de Torrenueva para Villar de Cañas
Cuarto encierro de Ciudad Rodrigo
En esto, con pequeñas y gotas y menos frío que en días anteriores, sonó la campana ‘gorda’ para anunciar que comenzaba el encierro urbano. Al igual que en ocasiones anteriores, y van…, entraron los cabestros sin los toros. Al poco tiempo hizo entrada un astifino astado, burraco y de muy buena presentación, como fue todo el encierro en su conjunto. El astado volvió sobre sus pies y regresó al camino del encierro, la calle era su mejor aliada. Tras la salida de los mansos nuevamente de toriles, entraron los astados, desperdigados pero, al menos, íntegros y con algunas fuerzas aún para realizar algunas embestidas y barridos del ruedo. Tras una interminable y aburrida estancia en la plaza de dos toros, finalizó el encierro del que conviene hacer hincapié en algunos aspectos. Algo se debería hacer, desde la organización, para que pueda vivirse un encierro como mandan los cánones tradicionales, porque más parece una capea de calle que un encierro entendido como tal festejo taurino. En segundo lugar, los mozos y aficionados que pueblan el ruedo, deberían entender lo que significa la palabra encierro, y dejaran al pastor conducir el ganado sin llamar la atención una vez tras otra. Deberían entender que tras el encierro se celebra una capea en la que pueden demostrar sus dotes toreras o de recortadores. Y, por último, es una pena que se hayan perdido aquellos maletillas de antaño, ahora, a falta de Conrado, sólo queda un colombiano -ya entrado en años- que al menos fue el único que logró dar tres muletazos -con mucho riesgo- a un astifino astado. Por lo demás, muchas caras de cansancio y a esperar esta tarde el festival y el último desencierro del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo 2010. |
lunes, 15 de febrero de 2010
Tercer encierro de Ciudad Rodrigo
El lunes de Carnaval, como es común todos los años, baja la intensidad de la fiesta en cuanto que, al ser ya día laborable, miles de personas deben abandonar la ciudad para ir a su lugar de trabajo. Motivo por el que el número de participantes en los encierros es considerablemente inferior al del fin de semana. Ello, como es lógico, no impide que el ambiente festivo y bullanguero prosiga por las calles de la ciudad del Águeda, porque el Carnaval finaliza mañana. Las gélidas temperaturas que han caracterizado al Carnaval del Toro 2010 se han visto esta mañana acompañadas por la nieve que comenzó a caer desde las 10.30 horas, pero no impidió la celebración de todos los actos programados para hoy, lunes. Además de la nieve, como es lógico, el otro protagonista ha sido el toro. Siete astados de la emblemática ganadería de Cebada Gago han recorrido las calles de la ciudad, todos han entrado en la plaza de toros, levantada de forma tradicional en la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo, aunque, también es verdad, que dos se quedaron en la zona de los pinos, aunque luego, con la manada de mansos de Martín Perrino, llegaron al coso taurino. De los siete toros que llegaron a la plaza, tres han sido los protagonistas de la capea -que, según los primeros datos del servicio médico del Carnaval no ha debido lamentarse ningún tipo de incidentes con importancia sanitaria- y cuatro serán los que salgan a la tarde para la capea que se celebrará tras la novillada para el 4º y 5º clasificado del Bolsín Taurino, quienes matarán dos novillos de la ganadería de José Ignacio Méndez. En la capea en la plaza de toros, los maletillas y los mozos tienen la oportunidad de mostrar su arte, habilidad y valentía. www.salamanca24horas.com |
domingo, 14 de febrero de 2010
Segundo encierro de Ciudad Rodrigo
Grana y oro
--ENTREVISTA EN EL PLATÓ AL INVITADO DE LA SEMANA: EL REJONEADOR SERGIO GALÁN, ANUNCIADO YA EN LAS FERIAS DE CASTELLÓN, VALENCIA Y SEVILLA. .
REPORTAJES:
-DESTACADA ACTUACIÓN DE LEANDRO EN VALDEMORILLO.
-FINAL DEL BOLSÍN DE CIUDAD RODRIGO.
-TRIUNFAL FESTIVAL EN CANDELEDA (ÁVILA), CON RABO INCLUIDO PARA CÉSAR JIMÉNEZ Y MANUEL DÍAZ “EL CORDOBÉS”.
-JORNADAS TAURINAS DE LA PEÑA DAVID LUGUILLANO EN VALLADOLID, CON DECLARACIONES DEL GANADERO VICTORIANO DEL RÍO Y EL NOVILLERO JUAN DEL ÁLAMO
-CICLO TAURINO ORGANIZADO EN MONTEMAYOR (VALLADOLID) POR “LA EMPALIZADA” CON INTERVENCIONES DE LOS GANADEROS FERNANDO ÁLVAREZ, MIGUEL H .ZABALLOS Y MIGUEL F. GUILLÉN.
-VISITA DEL REJONEADOR HÉCTOR BARCENILLA A LA PEÑA TAURINA PALENTINA
-SUERTE DEL TOREO CON EL COMPOSITOR EUGENIO GÓMEZ, QUE HABLARÁ SOBRE LA MÚSICA EN LOS TOROS.
-NOTICIARIO (INCLUYE LA PRESENTACIÓN DE LOS CARTELES DE LEÓN POR PARTE DEL EMPRESARIO GUSTAVO POSTIGO E IMÁGENES DE CURRO DÍAZ EN VALDEMORILLO Y DE SEBASTIÁN CASTELLA EN LA MÉXICO)
sábado, 13 de febrero de 2010
Jornadas taurinas por España
Las XXIV Jornadas Taurinas de Osuna constarán de las siguientes actividades:
- Lunes 15 de febrero. Inauguración de la exposición fotográfica ‘Un día en San Fermín’, obra de Maurice Berho.
- Martes 16 de febrero. “Albarreal, una ganadería para figuras”, con el ganadero Guillermo García-Palacios y con José Luis López presentando el acto.
- Miércoles 17 de febrero. “Un empresario de verdad”, con el empresario José Cutiño. Moderará el acto Carlos Crivell.
- Jueves 18 de febrero. “Aplausos, la revista taurina”, con el periodista José Luis Benlloch y moderando la conferencia José Manuel Haro.
- Viernes 19 de febrero. “Los del castoreño”, con la presencia de los picadores Cristóbal Cruz, Diego Ortiz y Pedro Morales ‘Chocolate’. Presenta el coloquio Paco García.
Todas estas conferencias tendrán lugar en la Casa de la Cultura de Osuna a partir de las 20 horas.
Ciclo de conferencias de la peña taurina "Los Areneros" de Madrid
- Domingo 21 de febrero. Ponente: D. Jordi Grau Solá, director de cine. Título: Don Nadie en el ruedo. Presentador: D. Ángel Arranz Izquierdo, escritor taurino.
- Domingo 28 de febrero. Ponente: Dª Marilén Barceló Verea, Doctora en Psicología y Vicepresidenta de la Federación de Asociaciones Taurinas de Cataluña. Titulo: Ser taurino y catalán. Presentador: D. Rafael Campos de España Marcili, aficionado español y aviador.
- Domingo 7 de marzo. Ponente: D. Luis María Gibert, presidente de la Federación de Entidades Taurinas de Cataluña. Director del programa “Los Toros” de Radio L’Hospitalet. Título: En Cataluña también se habla de toros. A continuación se presentará el libro “Piel de barro”, escrito por Dª Elvira Checa, autora del Pasodoble “Puerta Grande”. Presentadores: D. Federico Arnás, periodista y director de “Tendido Cero”, y D. Fernando Claramunt, Doctor en medicina y Presidente del Círculo de Amigos de la Dinastía Bienvenida.
Todas las conferencias comenzarán a las 12.30 horas y serán presididas por D. José Pedro Gómez Ballesteros, Director Gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid. Finalizados los actos se invitará a una copa de vino español servido por el Restaurante Puerta Grande.
VII Jornadas de Tauromaquia de la peña taurina "Leonesa".
- Lunes 22 de febrero. Presentación de las Jornadas y del número 28 de la revista ‘León Taurino’.
- Martes 23 de febrero. “Toreros en busca de gloria”, con la presencia de los diestros Eduardo Gallo, Daniel Luque e Israel Lancho.
- Miércoles 24 de febrero. “Divisas legendarias, Santa Coloma”, con el matador de toros El Fundi y los ganaderos Victorino Martín y Fernando Álvarez Sobrado.
- Jueves 25 de febrero. “Aficionadas exigentes”, con la presencia de Pilar González del Valle, marquesa de la Vega de Anzo (consejera de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid), Mª Ángeles Sanz y Mª Ángeles Grajal (presidenta y vicepresidenta de la Peña ‘Las Majas de Goya’) y Mª Teresa Cobaleda (senadora).
- Viernes 26 de febrero. “La temporada 2009 y perspectivas para el presente año”, con los matadores de toros Enrique Ponce y Javier Castaño, el ganadero Fernando Domecq, el rejoneador Sergio Galán y el empresario Gustavo Postigo. A continuación se hará entrega a cada uno de ellos el trofeo como triunfadores de la pasada Feria de San Juan 2009.
- Sábado 27 de febrero. Toros en el campo. Tentadero en la finca de Valdellán.
Primer encierro del Carnaval
Desde primera hora de la mañana, las calles vivían la intensidad de una larga y fría noche, aunque para algunos, vistas sus caras, no tan frías. Disfraces, máscaras y mucha alegría que emanaba por las calles de la vieja Miróbriga con los acordes de las charangas que recorren la ciudad. Poco a poco, y sobre todo los tendidos de sol, la plaza fue llenándose de aficionados, otro tanto acontecía en todo el recorrido del primer encierro urbano del Carnaval. A la una, la ‘campana gorda’ sonó de una manera especial, con un toque más acelerado, como acelerado era el ritmo cardíaco de los cientos de corredores que se apostaban en las calles a la espera de los tres toros de Galache, comenzó el encierro. Se presupone que en el primer tramo del recorrido los cientos de aficionados que esperan las reses pudieran divertirse, porque a la plaza de toros -qué maravilla de construcción a base de madera entrecruzada en una arquitectura tradicional que parte de años inmemoriales- llegan los toros de uno en uno, aunque todo hay que decirlo, no eran los ‘patas blancas’ de Urkola que tantos éxitos dieron al difunto don Francisco Galache, sino el otro hierro más comercial y menos intenso. Decíamos que los astados entraban de uno en uno sin emoción, ni tan siquiera para que los maletillas, porque hoy los había, o los mismos amantes del recorte, los más, pudieran hacer alguna pirueta, quiebro, muletazo o recorte, porque los toros llegaban sin fuerza al hermoso coso taurino mirobrigense. Los aficionados esperaban impasibles, luchando contra las intensas rachas de viento gélido, algún atisbo de emoción, pero nada más allá que el buen comportamiento de la parada de bueyes de la ganadería Martín Perrino, gerente de los festejos taurinos organizados por el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo. www.salamanca24horas.com |
Iº día mundial del toro
Brihuega (Guadalajara) acogerá el I Día Mundial del Toro el próximo sábado 6 de marzo, con exposiciones, charlas y un festival mixto a beneficio de la Fundación 5p-.
El día comenzará a las 11:00 h. con la lectura del pregón taurino "Manifiesto a favor del Toro" y la apertura de la exposición taurina; a las 12:00 h. será la primera charla taurina, que tratará temas del toreo a caballo y a pie y las ganaderías; y a las 13:00 h. será la presentación del libro "Las Raíces de nuestra fiesta", dentro de la charla-coloquio "Los festejos populares".
El plato fuerte llegará a las 16:30 h. con el festival taurino a beneficio de la Fundación Síndrome 5p-. Se lidiarán novillos de las ganaderías Gloria García Montero-Ríos, Fernando Peña, Montealto, Carmen Segovia, José Vázquez y Conde de Mayalde, para el rejoneador Sergio Domínguez, los matadores José Ignacio “Uceda Leal”, Miguel Abellán, Fernando Robleño y César Jiménez y el novillero Alejandro Esplá. A continuación se lidiará un novillo-toro de Felipe Gómez Espada para el grupo de recortadores Arte y Emoción. Para finalizar la jornada, se soltarán dos vaquillas para el público asistente de la ganadería Campo Bravo Alcarreño.
www.arteyemocion.es
Camadas 2010, Domínguez Camacho, MºCarnen Camacho y Parladé
Ahora se preocupan por el toro
El PSPV-PSOE de la provincia de Castellón, en boca del secretario de Libertades Públicas y de Justicia, José Benlloch, ha advertido de que el nuevo decreto del Consell “va a poner en riesgo la celebración del bou per la vila en muchos municipios que no van a poder cumplir con el procedimiento que han establecido, que además de más costoso para las arcas públicas, requiere de más condicionantes que harán difícil su celebración”.
Así de contundente se ha mostrado tras la reunión mantenida con los alcaldes socialistas, los secretarios generales y portavoces del PSPV en la sede de este partido, con el objeto de tratar la preocupación existente por la inminente aplicación del Decreto 24/2007 de 23 de febrero que regula la organización de los citados espectáculos.
Fuente: El Periódico Mediterráneo
viernes, 12 de febrero de 2010
Concha y Sierra exhibido en Teruel
Toros del Mediterráneo
Como lanzamiento se ha alcanzado un acuerdo de colaboración con el objetivo de facilitar al máximo a los aficionados levantinos la asistencia a los festejos que se celebren en las tres capitales de provincia de la Comunidad Valenciana. Así, los abonados de cada plaza tendrán preferencia en la adquisición de abonos y/o entradas de las otras plazas, creando unas sinergias entre las tres plazas que redundarán en la atención y el cuidado del espectador. Esta iniciativa se pondrá ya en marcha para las inmediatas ferias de Fallas y de la Magdalena así como para los festejos de marzo a celebrarse en Alicante.
Los cuatro miembros de Toros del Mediterráneo, que gestionan las plazas de las tres capitales de la Comunidad Valenciana (Simón Casas, Enrique Patón, Santiago López e Ignacio Lloret) pretenden impulsar de manera espectacular la relación de las empresas con los espectadores de la fiesta de los toros, activando una serie de novedades que harán a Toros del Mediterráneo una marca pionera en el mundo del toro, moderna y adecuada a los nuevos tiempos.
Precisamente, la plaza de toros de Valencia estrena en estos días página web, respondiendo a la necesidad de informar puntualmente al aficionado. En www.torosvalencia.com, el usuario podrá encontrar toda la información que se genere en relación con la plaza de Valencia, motivada por la pretensión de la nueva empresa de potenciar la comunicación con todos los aficionados. En este nueva web, como ya ocurre con la web de la plaza de toros de Alicante, Toros del Mediterráneo mantendrá constantemente actualizadas las secciones informativas, además de proporcionar en todo momento material de consulta como fotografías, carteles, precios y demás aspectos de interés. En la web también se pueden encontrar todo lo relativo a venta de abonos y entradas, facilitando al máximo la adquisición de entradas para los aficionados, así como las diferentes formas de contactar con la empresa para los aficionados y para los medios de comunicación.
la Ley de la Dehesa, vital para preservar las ganaderías de lidia
jueves, 11 de febrero de 2010
Solo les importan los votos
Toros no, pero correbous sí. Eso al menos es lo que se desprende de la propuesta de ley autonómica que ha planteado Convergencia I Unió que pretende proteger los encierros por las calles de gran arraigo en la zona del Valle del Ebro, una iniciativa que ha sido respaldada por Esquerra Republicana de Cataluña, el Partido Socialista de Cataluña y Partido Popular. De esta forma, hoy en el Parlamento Catalán se ha llevado a cabo un debate en el que la cámara ha aceptado la tramitación de esta ley con el voto negativo de Iniciativa per Catalunya y la abstención del grupo mixto.
Esta nueva tramitación surge tras la votación de la Iniciativa Legislativa Popular que pretende prohibir las corridas de toros en Cataluña, propuesta en diciembre que fue apoyada por la mayoría de la cámara. Con esta postura, los nacionalistas quieren dar la imagen de que no están contra los festejos taurinos con arraigo popular en Cataluña, a pesar de que votaron a favor de la abolición de las corridas de toros en diciembre.
Para el nacionalista Francesc Sancho: "En mi pueblo decimos que sin vaquillas no hay fiesta y sin fiesta no hay pueblo", mientras que la diputada Marta Cid, de Esquerra Republicana ha respondido: "Hay que reforzar la tradicionalidad y la legalidad de las fiestas con toros". En ese sentido se ha manifestado también el PSC: "Las fiestas toros tienen apoyo social; hay que dar un nuevo paso en su regulación".
El PP ha defendido la propuesta de CiU, que ahora se tramitará en comisión como proyecto de ley, pero ha pedido respeto también para las corridas de toros. Para Albert Rivera, de Ciutadans, esta nueva iniciativa de Ciu y ERC solo es una maniobra de imagen: "No se entiende que quieran prohibir una tradición [las corridas] y proteger otra [los encierros]".