Viernes 4 de Diciembre a las 15:30h. Tradicional "Embolà"Sábado 5 de Diciembre a las 15:00h Bou en cordaDomingo 6 de Diciembre a las 16:00h Bou en corda.
domingo, 29 de noviembre de 2009
Bou i Corda d´Ontinyent
Premios de Asociaciones y Comisiones de Fiestas Taurinas de la Vall d´Uixó
El Ayuntamiento de Almassora cree que ya hay bastante
Vicente Bernat, regidor de Fiestas de Almassora, se reunió esta semana con miembros de la Asociación Sociocultural Almazorense interesados en hacer toros en la calle Constitución y alrededores. En este sentido, el edil afirmó: "No consideramos conveniente incrementar las convocatorias taurinas que la población desarrolla a lo largo del año. Creemos que las que hay son suficientes".
Sin embargo, desde la concejalía "nos hemos comprometido a facilitarles la información y requisitos necesarios para que sepan cuáles son las condiciones que se han de cumplir para poder celebrar bous per la vila".
El consistorio no cree necesario incrementar los costes obligatorios que siempre conlleva una cita de este tipo.
Fuente: El Periódico Mediterráneo
Esta noticia está relacionada directamente con una noticia que Patricia Rodríguez (la misma que firma el artículo) daba hace unos días sobre la posibilidad de incrementar el número de festejos en la localidad castellonense celebrando actos taurinos en el mes de julio. Realmente, la celebración de festejos taurinos por las calles de un barrio le dan una vida especial y en localidades como Almazora donde el recinto taurino está tan delimitado, sería una oportunidad para que los vecinos disfrutaran de sus propias jornadas taurinas.
sábado, 28 de noviembre de 2009
Mesa redonda en Barcelona por el toro

El prestigioso psiquiatra Leopoldo Ortega Monasterio participó junto a otros destacados nombres de la cultura catalana en una Mesa Redonda acerca del futuro de la Fiesta en aquella Comunidad Autónoma organizada por la Casa de Madrid en Barcelona.
Ortega Monasterio 'tiró' el argumento de quienes relacionan la fiesta de los toros con la tortura: "En el toreo no hay tortura ya que para ello sería requisito una inmovilización". En su opinión durante la lidia el toro sufre un estrés y una fatiga similar a la que sufre un jugador de rugby en un partido.
Pere Gimferrer destacó los componentes de improvisación y riesgo que lo hacen diferente de cualquier otra manifestación artistica mientras que en opinión del filosofo Víctor Gómez Pin, la génesis del problema y el afán abolicionista de un sector de la población radica en la "imposición en nuestra sociedad de una corriente de pensamiento animalista". Gómez Pin recordó a los políticos que "el Parlamento Catalan debe ser ante todo una institución de carácter integrador", al que pidio que no tome una decisión irreversible sin un auténtico debate social. El pintor Óscar Tusquets lamentó que "los politicos hoy en dia se rigen excesivamente por la opinión popular".
Participaron también en la Mesa el critico taurino Francisco March quien hizo una enfervorizada defensa tanto de la Fiesta como de la libertad de expresión, así como el matador de toros Antonio Barrera que habló de sus comienzos de muy niño, siempre en tierras catalanas.
Jornadas culturales taurinas en Massamagrell
Camadas 2010, Celestino Cuadri, El Ventorrillo y Victoriano del Rio
viernes, 27 de noviembre de 2009
El Ayuntamiento de Almassora propone subvencionar el encierro de Mayo
La Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Almassora ha propuesto a los miembros de la Asociación de Peñas Taurinas de Almassora (APTA) destinar las subvenciones que el consistorio otorga a las agrupaciones para la compra de astados a la financiación de un encierro.
Vicente Bernat, edil del área, hizo este ofrecimiento a los componentes del colectivo, quienes deberán estudiar la propuesta durante el fin de semana y dar una respuesta el lunes. La solución es sencilla, o bien se apoya esta proposición municipal o, por el contrario, se rechaza la iniciativa y se mantiene el sistema de asignaciones que se implató en el pasado 2008.
Este evento solo se celebraría en las fiestas de mayo y de él se obtendría el bou del poble, ya que, de las seis reses, escogeríamos la de mejor presencia, ha explicado el regidor. Mientras, en octubre, se mantendría el tradicional toro para los vecinos. La medida no impediría la celebración de otro encierro taurino, eso sí, “financiado con cargo a peñas o particulares, ha matizado el concejal.
En el caso de que los grupos rechacen la oferta, la Concejalía desarrollaría una línea de subvenciones de entre el 10% y el 20% para la compra de reses cuyo coste mínimo sea de 4.000 y máximo de 6.000 euros.
Fuente: El Periódico Mediterráneo
jueves, 26 de noviembre de 2009
Rozando lo absurdo
miércoles, 25 de noviembre de 2009
"Pontebien"
lunes, 23 de noviembre de 2009
"El encierro" Colmenar Viejo

domingo, 22 de noviembre de 2009
sábado, 21 de noviembre de 2009
IX Concurso fotografía encierros Sanse
viernes, 20 de noviembre de 2009
XXIII Setmana Taurina Cultural Bou de Nadal de Quartell
Dissabte 5 de desembre:
A les 18h A l'auditori municipal, inauguració de l'exposició de pintura taurina “De Frente y Con Fuerza”.
Dissabte 12 de desembre:
A les 17h A l'auditori municipal, xarrada col·loqui amb la participació del matador de bous madrileny César Jiménez. Moderada per Jorge Casals.
Dissabte 19 de desembre:
A les 11h Entrada de bous infantil des dels torils.
A les 12h Bou brau de la prestigiosa ramaderia “Toros de Saboya”, de Ciruelas (Guadalajara), de nom “Fanfarrón”, número 41 i guarisme 4.
A les 16h Bou brau de la prestigiosa ramaderia “Toros de Saboya”, de Ciruelas (Guadalajara), de nom “Llamita”, número 9 i guarisme 5.
A les 17h Bou brau de la prestigiosa ramaderia “Toros de Saboya”, de Ciruelas (Guadalajara), de nom “Doblador”, número 30 i guarisme 4.
A les 22h Bou embolat infantil.
A les 23h Bou embolat.
Diumenge 20 de desembre:
A les 18h A l'auditori municipal, exhibició de la pel·lícula “Belmonte”.
Premios Alcora 09
La Asociación Cultural Taurina El Trapío entregará mañana, en el complejo La Espuela, el IV Premio Trapío Peñas de l´Alcora 2009, que correspondió al toro cerril aportado por la asociación cultural KTF y la Lià, de la ganadería Manuel Villau, y adquirido en la finca de La Pequeña Andalucía.
La decisión se tomó de manera casi unánime, puesto que de 14 votos emitidos, 12 fueron favorables a premiar el astado de nombre Distinguido.
El premio consiste en un cuadro con la imagen del toro ganador, creado por el pintor taurino Alejandro Pinardell.
Fiesta flamenca en el Damasco
jueves, 19 de noviembre de 2009
Jesús Esteve 2009
Knight and Day ¿Tomas falsas?
miércoles, 18 de noviembre de 2009
El Pilar seguro, Victoriano del Río... casi que también
Miguel Criado, veedor de la Casa de la Misericordia, aún no puede confirmar la presencia de la ganadería madrileña de Victoriano del Río en la próxima Feria del Toro. En palabras suyas:
"Estuve en Guadalix de la Sierra viendo los toros y me gustaron, pero quiero ir otra vez a principios de diciembre para asegurarme. Que esta ganadería debute dependerá también de otras plazas en las que lidie el ganadero".
Tal visita fue confirmada ayer también por el propio ganadero madrileño. "Miguel Criado estuvo viendo la corrida y me dijo que le gustó, pero todavía nadie me ha confirmado mi presencia en Pamplona. De todos modos, tengo separados nueve preciosos toros con el trapío que exige Pamplona; salvo un par de colorados, el resto luce capa negra; todos están bien armados y conforman un conjunto armónico", explicó Victoriano del Río.
Por su parte, Moisés Fraile, titular del hierro de El Pilar, mostró ayer su satisfacción por volver a San Fermín. "Estoy muy contento. Siempre es bonito lidiar en Pamplona, pues es una feria importante", indicó el criador de bravo salmantino.
Asimismo, confirmó que ya tiene apartada la corrida que viajará hasta los corrales del Gas. "Son nueve toros, negros y colorados, con los pelos típicos de la casa. Lucen buena presentación, la que exige Pamplona. Espero que cuando llegue la fecha la media de peso se sitúe alrededor de los 550 kilos", calculó Fraile.
La ganadería de El Pilar, de procedencia Aldeanueva, ha lidiado una sola vez en la capital navarra. Debutó el 14 de julio de 1997, día en el que también se celebró una corrida de toros matinal, la suspendida dos días antes por el repugnante asesinato de Miguel Ángel Blanco, concejal de la localidad vizcaína de Ermua, a manos de ETA.
En aquella ocasión, fueron Enrique Ponce, Vicente Barrera y Rivera Ordóñez quienes lidiaron seis toros de El Pilar; los tres se fueron de vacío. Los toros, como recordó ayer Moisés Fraile, aunque bien presentados, resultaron blandos, bajos de casta y aburridos; es decir, la corrida fue mala. "Ese día las cosas no salieron bien, pero esperemos que este el año próximo cambie la suerte y los toros embistan", concluyó el ganadero salmantino.
Fuente: Diario de Navarra
Semana Cultural Taurina de Quartell
martes, 17 de noviembre de 2009
Se perfila laFeria del Toro 2010
lunes, 16 de noviembre de 2009
Se perfila el futuro centro temático del encierro y los sanfermines
El futuro centro temático del encierro y los Sanfermines basará gran parte de su oferta en proyecciones e instalaciones interactivas.
Los contenidos del museo se dividen en tres bloques, con una planta primera del edificio que revivirá los encierros a través de numerosas y grandes pantallas que ofrecerán simultáneamente imágenes de la carrera, mientras que la entreplanta acogerá distintos espacios que permitirán interactuar al visitante para ver y conocer los aspectos de la fiesta que más le atraigan.
Por su parte, en las torres y las pasarelas que las comunican se presentará información sobre la historia y la realidad actual de Pamplona, y además, quedará espacio para el trabajo de documentación e investigación sobre el encierro y los Sanfermines.
El Centro se ubicará en la calle Aralar 1, junto a la Plaza de Toros, en el espacio que actualmente ocupa el parque urbano de bomberos, y en sus torres el visitante encontrará proyecciones de vídeo-arte de gran formato que, como bienvenida, presentarán iconos y personajes relacionados con Pamplona y las fiestas, como si se tratara de un museo de la ciudad.
Un cronograma con una breve historia de la ciudad y su evolución lleva a otros elementos que ubican a Pamplona geográficamente.
Ya en la entreplanta, el visitante se encontrará inmerso en los Sanfermines, con tres ejes de contenidos como son la religión-tradición, feria del toro y fiesta.
La figura de San Fermín y la procesión, la feria del toro, la música, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos y los actos ya institucionalizados como el Chupinazo, son otros de los elementos, a los que acompaña en el mayor espacio del edificio de cuatro proyecciones audiovisuales panorámicas e independientes.
Además, se creará una zona interactiva con distintas pantallas que permitirán ir seleccionando información puramente visual u otra con contenidos más descriptivos y que ofrecerá gran amplitud de datos sobre múltiples aspectos de los Sanfermines.
En esta planta habrá también un área de investigación que será un centro de estudio sobre las fiestas y que permitirá recopilar bibliografía, análisis o datos sobre todo lo relacionado con los Sanfermines, los encierros y las fiestas en general.
Por su parte, la planta primera será la dedicada al encierro, pensada como una instalación de vídeo-arte envolvente que sintetizará todas las vivencias de la carrera y que producirá la sensación de estar participando en el encierro, con imágenes y sonidos que estimularán los sentidos del visitantes.
La sala polivalente ubicada en la planta baja ofrecerá dos aspectos de una misma realidad: la transformación que sufre la ciudad durante las fiestas y la información que es transmitida al exterior; todo ello a través de numerosas pantallas colgadas del techo que ofrecerán reportajes, registros de radio y televisión, rodajes, fotografías, páginas web o comentarios de blogs.
Enlaces a los distintos videos sobre el centro temático:
Los Sanfermines en Varsovia
domingo, 15 de noviembre de 2009
Se inicia el rodaje de Knight & Day

sábado, 14 de noviembre de 2009
Toro Jubilo de José Antonio Martín de Marco

viernes, 13 de noviembre de 2009
Nominados A.P.T.B.C.
Asamblea Nacional del Toro de Cuerda
La ciudad organiza en septiembre de 2010 el séptimo congreso de esta modalidad
Burriana acogerá el próximo 19 de diciembre la asamblea de la Asociación Nacional del Toro de Cuerda, que se celebrará en el salón de actos de la Cámara Agraria y a la que asistirán medio centenar de representantes de estas fiestas taurinas, venidos desde distintos puntos de la Península Ibérica. Esta asamblea, que debía haberse celebrado a finales de octubre, ha sido pospuesta al mes de diciembre por problemas de agenda de varias delegaciones.
En dicha asamblea, se presentará a los nuevos socios, se mostrará el estado de cuentas de la entidad, se presentará la página web de la asociación, se nombrará a los delegados de cada comunidad autónoma y se informará sobre los preparativos para la celebración en septiembre de 2010 del VII Congreso Nacional del Toro de Cuerda.
Burriana recibió este año el testigo de la localidad jienense de Beas de Segura para ser la sede de este congreso, que tendrá lugar coincidiendo con las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu de la Misericòrdia, los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2010. A dicha localidad se desplazaron el concejal Javier Perelló, en representación del Ayuntamiento, y los organizadores del bou amb corda de Santa Bárbara.
El edil de Fiestas, Pedro Sancerni y el presidente y vicepresidente de la Asociación de Vecinos de Santa Bárbara, Vicente Llueca y Francisco Capdevila, respectivamente, trabajan ya en la preparación de esta cita y en organizar el calendario previo a este evento, que combina charlas, ponencias y exhibiciones y que reunirá a centenares de aficionados de toda España y Portugal a la modalidad del toro ensogado o bou amb corda, también propia del núcleo poblacional de Santa Bárbara desde el siglo XIX.
En España, esta tradición está arraigada en distintas autonomías y se celebra en 33 municipios de Euskadi, 14 de Andalucía, 12 de Aragón, 11 en la Comunidad Valenciana, 8 en Castilla y León, 6 en Cataluña, 4 en La Rioja, 4 en Castilla-La Mancha, 3 en Navarra, así como en dos localidades de Galicia y Baleares. En Portugal, el toro ensogado es propio de Ponte de Lima y de la Isla Terceira, en las Islas Azores.
Fuente: Ayuntamiento de Burriana
Bou per la vila 2009
jueves, 12 de noviembre de 2009
Toro Jubilo de Medinaceli

